PROCESADORES AMD
1. AM9080
Fue un clon del 8086 de Intel desarrollado mediante ingeniería inversa. Al igual que aquél era un chip de 8 bits, funcionaba a 2 MHz y tenía un coste de fabricación de unos 50 centavos de dólar, aproximadamente.
Cada oblea de silicio daba unos 100 chips, que una vez terminados eran vendidos en el mercado militar con un precio aproximado de 700 dólares por unidad. Sí, un negocio redondo.
Este procesador marcó la primera aventura de AMD con la arquitectura x86 y el nacimiento del primer acuerdo de licencia con Intel.
2.-AM386
Esta generación de procesadores de AMD se considera como clónica del 386 de Intel, lo que significa que estamos ante un procesador de 32 bits que comparte la misma base que aquél, pero con una particularidad, y es que este chip de AMD logró superarlo en rendimiento gracias a su mayor frecuencia de trabajo (33 MHz frente a 40 MHz)
3.-AMD K5
La serie K5 se define como un procesador RISC con una unidad decodificadora x86 que transformaba todos los comandos x86 en comandos RISC. Contaba con cinco unidades de enteros y una FPU integrada y contaba con ejecución especulativa fuera de orden para mejorar el rendimiento.
4.-AMD K6
Los procesadores AMD K6 integraban las instrucciones MMX, eran compatibles con el socket 7 (utilizado también por los procesadores Intel) y contaban con una frecuencia que arrancaba en los 166 MHz y llegaba a los 300 MHz. Su rendimiento estaba por encima de los Pentium MMX, pero no superaban a los Pentium II, que tenían una unidad de coma flotante más potente.
5.-AMD K6-III
Fue una vuelta de tuerca sobre la arquitectura K6-II, que a su vez fue una revisión de la arquitectura K6. Con 256 KB de memoria caché L2 en el encapsulado del procesador.
La memoria caché L2 había estado presente en la placa base, lo que significa que el acceso a ella se hacía a través del FSB. Esto implicaba unas latencias elevadas y reducía significativamente el rendimiento, un detalle que nos ayuda a entender la importancia de su integración en el encapsulado de la CPU.
6.-AMD Athlon K7
La serie de procesadores AMD Athlon K7 utilizaba el slot A. Los modelos más avanzados funcionaban a una velocidad de 1 GHz y tenía un diseño tipo tarjeta que permitió a la compañía de Sunnyvale montar una gran cantidad de memoria caché L1 (128 KB) y de caché L2 (512 KB).
7.-AMD K8: Athlon 64
Los Athlon 64 uno de los primeros procesadores de consumo de 64 bits y consiguieron superar a todo lo que tenía Intel en aquél momento en el mercado. La diferencia en términos de rendimiento que marcaban estos nuevos procesadores era tan grande que a pesar de funcionar a una frecuencia relativamente baja rendían al nivel de otros modelos a mayor velocidad. Por ejemplo el Athlon 64 2000+ tenía una frecuencia real de 1 GHz, y el Athlon 64 3000+ corría a 2 GHz.
8.-AMD Athlon 64 X2
Esta línea de procesadores de AMD mantuvo todo lo que hizo grandes a los Athlon 64 pero introdujo una configuración de dos núcleos que permitía mejorar el rendimiento en multitarea.
9.-AMD Jaguar
Esta generación de procesadores de AMD se define por su bajo consumo y también por su bajo IPC, un problema que la firma de Sunnyvale resolvió creando versiones personalizadas con hasta ocho núcleos trabajando a una velocidad máxima de 2,3 GHz (Xbox One X).
10. AMD Zen
La arquitectura con núcleo “Zen 2” x86 de alto rendimiento de AMD permite que los procesadores Ryzen™ de 3.ª generación, al igual que AMD Ryzen™ 9 3900X, proporcionen el mejor rendimiento de múltiples procesos en equipos de escritorio estándar.1 Tanto jugadores como creadores, reciben el rendimiento que necesitan para tener éxito en lo que hacen
Comentarios
Publicar un comentario