PARTES DEL PROCESADOR

👉Unidad de
control: Es la parte con que se desactiva o activa los componentes del
procesador. Con este se logra ejecutar y a la vez interpretar todas las
instrucciones que están guardadas en la memoria principal.
👉Registros: Son
zonas temporales de almacenamiento que se utilizan durante la ejecución de las
instrucciones.
👉Unidad
aritmética y lógica: Esta parte es la que tiene el rol de ejecutar todas las
operaciones de transformación de datos, como son las operaciones matemáticas.
👉Encapsulado: Se
encuentra cubriendo la oblea de silicio, el cual brinda una mayor protección y
consistencia, impidiendo así cualquier deterioro.
👉Motor de
ejecución: Considerada como parte importante del procesador, el cual concentra
las unidades de FPU y las de ALU.
👉Unidad FPU: Se
designa por sus siglas la unidad de punto flotante, la cual actúa como
coprocesador matemático, el cual se encarga de las sumas y multiplicaciones.
👉Unidad ALU:
Refiere a la unidad aritmético lógica, la cual se encarga de todas las operaciones
que se efectúan con números enteros.
👉Zócalo: Refiere
al sitio donde es colocado el procesador, el cual crea una conexión directa con
el resto del equipo.
👉Memoria caché:
Se refiere a la zona donde los datos de mayor frecuencia del computador son
almacenados.
👉Puerto: Se
trata del medio por donde se comunica el procesador al mundo externo.
👉Pepelines: Son
unidades de cálculo especializadas.
👉Fetch: Se
encarga de enviar todas las instrucciones al decodificador.
👉Decodificador:
Este se encarga de evaluar qué tipo de instrucción es y las tareas que se deben
de realizar.
👉Controlador de
memoria: Se trata de un elemento localizado en la parte interna del procesador
que controla la comunicación entre la memoria RAM y el micro.
👉Coprocesador
matemático: También llamado como Unidad de coma flotante o FPU. Esta parte del
procesador es la que realiza diversos tipos de cálculos matemáticos.
👉Ejecución
superescalar: Es un componente añadido recientemente el cual logra ejecutar
varias instrucciones a la vez por ciclo de reloj.
Comentarios
Publicar un comentario